PREMIO NACIONAL AL DOCENTE BBVA 2018 (QUINTA EDICIÓN)

REGLAMENTO Y BASES DE LA CONVOCATORIA



(I) PRESENTACIÓN


El presente reglamento contiene los términos y condiciones aplicables a la campaña El Premio Nacional al Docente BBVA 2018, a realizarse en el territorio de Colombia a través del cual se busca reconocer el esfuerzo, el trabajo y la creatividad de los(as) docentes que, día a día, desarrollan experiencias significativas en sus instituciones educativas para propiciar en los(as) estudiantes el desarrollo de las competencias en lectura y/o escritura; entendiendo que estas son herramientas fundamentales para promover la equidad, la inclusión social y el desarrollo individual y colectivo; y por ende, una de las rutas para la construcción de un país con mayor bienestar y crecimiento.


El Premio Nacional al Docente BBVA responde a la política de Responsabilidad Corporativa que BBVA Colombia viene impulsando, con el fin de apoyar a los principales sectores de nuestra sociedad.



(II) CATEGORÍAS


Para su quinta edición, el Premio contará con tres categorías:


1. Categoría uno: Experiencias significativas de lectura y escritura convencional


Consiste en prácticas concretas y sistemáticas (programa, proyecto, estrategia, otro), que nacen y se desarrollan en el ámbito educativo, en cualquier área curricular, con el fin de desarrollar competencias en lectura y/o escritura, mediante el mejoramiento del comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual en medios y soportes para lectura y escritura convencionales. A través de una experiencia significativa, se diseñan situaciones de aprendizaje en las cuales hay un uso auténtico y real del lenguaje escrito y la oralidad1. Para la presente convocatoria “lectura y escritura convencional” se refiere a la lectura y escritura que se realiza y produce en y a través de los soportes tradicionales para estas prácticas, es decir, en medios manuscritos o impresos en papel como: cuadernos, diarios, cartas, libros, revistas, fanzines, periódicos, entre otros.


Para los efectos del Premio Nacional al Docente BBVA 2018, una experiencia significativa de lectura y/o escritura convencional, deberá cumplir con las siguientes características:


  • Debe ser una práctica concreta que se sitúa en un espacio y tiempo determinado, desarrollando acciones y actividades identificables y previamente planeadas con intencionalidades y propósitos claramente definidos.

  • Debe ser sistemática, en la que sus acciones llevan un orden lógico, guiado por un principio de organización interna (actividades, secuencia, metodología), establecido por el docente líder de la experiencia y sus estudiantes. Además, debe ser una práctica constante en el tiempo.

  • Debe diseñar situaciones significativas de aprendizaje en las cuales sitúa a los(as) estudiantes como productores y lectores de textos, con propósitos reales de comunicación.

  • Debe propiciar capacidades en los(as) estudiantes para desenvolverse en diversos textos, lenguajes, medios y soportes; y en situaciones comunicativas donde leer y escribir son más que acciones de codificación y decodificación, pues se proponen como procesos interpretativos y reflexivos.

  • Las experiencias significativas a postular, deben tener mínimamente un (1) año de desarrollo y estar activas en los establecimientos educativos donde se implementa.

  • Las experiencias significativas y las propuestas innovadoras deben ser producto de la iniciativa de los(as) docentes y, en ese sentido, no estar enmarcadas en ningún proyecto diseñado y liderado por alguna entidad de índole nacional, regional o externa a los centros educativos.


2. Categoría dos: Experiencias significativas de lectura y escritura en el ámbito digital


Consiste en prácticas concretas y sistemáticas (programa, proyecto, estrategia, otro), que nacen y se desarrollan en el ámbito educativo, en cualquier área curricular, con el fin de desarrollar competencias en lectura y/o escritura, mediante el mejoramiento del comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual en el ámbito digital. A través de una experiencia significativa, se diseñan situaciones de aprendizaje en las cuales hay un uso auténtico y real del lenguaje escrito y la oralidad2. Para la presente convocatoria “lectura y escritura en el ámbito digital” se refiere a la lectura y escritura que se realiza y produce en y a través de un escenario donde confluyen y es posible utilizar diversas herramientas para propiciar experiencias con relación a las prácticas de lectura escritura desde la interacción multimedial; lo cual supone el uso creativo de dichos recursos y que va más allá de la digitalización del texto escrito.


Para los efectos del Premio Nacional al Docente BBVA 2018, una experiencia significativa de lectura y/o escritura en el ámbito digital, deberá cumplir con todas las características de que habla el numeral anterior.


3. Categoría tres: Propuestas innovadoras de lectura y escritura


Es una propuesta, aún no implementada, diseñada por un docente donde formula estrategias novedosas para el fomento y la apropiación de la lectura y la escritura de sus estudiantes, en soportes convencionales o digitales. Las propuestas innovadoras postuladas solo deben estar en etapa de formulación.



(III) PARTICIPANTES


Podrán participar en el Premio Nacional al Docente BBVA, los(as) docentes de educación preescolar, básica y media de instituciones educativas de carácter formal del sector oficial o privado, debidamente acreditadas por el Ministerio de Educación, que se desempeñen actualmente en cualquiera de las áreas curriculares, y que lideren experiencias significativas o tengan propuestas innovadoras que desarrollen competencias en lectura y/o escritura.


(IV)PROCESO DE REGISTRO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA


Paraparticipar en el V Premio Nacional al Docente BBVA 2018, los(as) docentes deben registrar su experiencia significativa o propuesta innovadora única y exclusivamente a través del Portal: https://www.colombia.bancaresponsable.com/premio-al-docente-bbva/premios en el formulario de inscripción de la categoría a la cual se postula.


El o la docente podrá realizar la inscripción durante el plazo de vigencia de la convocatoria, esto es, entre el primero (13) trece de noviembre de 2018 y el (31) treinta y uno de marzo de 2019, hasta las 11:59 p.m. Luego de esta fecha, el sistema se cerrará y no permitirá la inscripción de experiencias o propuestas.


El o la docente no podrá postular más de una propuesta innovadora (categoría 3), ni más de una experiencia significativa., en este último caso, aunque el o la docente cuente con una experiencia significativa convencional (categoría 1) y otra en el ámbito digital (categoría 2), solo podrá inscribirse en una de estas categorías.


El o la docente podrá inscribirse y participar simultáneamente en las categorías 1 y 3, siempre que la propuesta innovadora sea diferente de la experiencia significativa postulada. Sin embargo, en este caso, el docente solo podrá continuar a la tercera y cuarta fases/ de evaluación con una de las postulaciones, tal y como se indica en el numeral 2.3 de este reglamento.


Las respuestas consignadas en el instrumento de inscripción deben dar información suficiente y clara sobre la experiencia o la propuesta innovadora. El docente debe diligenciar el formulario en su totalidad e incluir toda la información que le sea requerida.


(V) EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS Y LAS PROPUESTAS


Una vez se dé el cierre de la convocatoria, las experiencias significativas y propuestas innovadoras inscritas pasarán a un proceso de evaluación con el fin de determinar su calidad. Este proceso de evaluación lo realizará la Corporación Mixta para la Investigación y DesarrolloCORPOEDUCACIÓN -www.corpoeducacion.org.co.


El proceso y selección de las experiencias y propuestas se realizará, en sus cuatro fases, durante el periodo comprendido entre el (1) de abril de 2019 y el (15) quince de mayo de 2019. A continuación se describen las fases de este proceso:


1. Primera Fase: Evaluación inicial:


Esta es la primera revisión de la experiencia significativa que hace el equipo evaluador. Se realiza la verificación del cumplimiento de los requisitos básicos solicitados para ingresar al Premio y se preseleccionan las experiencias que cumplan dichos lineamientos. Estos requisitos son:


1.1 Para experiencias significativas de lectura y escritura convencional y en ámbito digital


  1. La experiencia debe contar con mínimo un (1) año de desarrollo y no haber finalizado.

  2. La experiencia debe ser desarrollada en una institución educativa de carácter formal en educación preescolar, básica y/o media. No se aceptan experiencias que se desarrollen en el nivel técnico o tecnológico, ni que ya hayan finalizado.

  3. El docente debe hacer explícito el énfasis y la reflexión de cómo han sido desarrolladas las competencias en lectura y/o escritura como eje central de la experiencia.

  4. Aunque podrán participar docentes de cualquier área, el objetivo principal de las experiencias presentadas debe ser el desarrollo de competencias en lectura y/o escritura. No se aceptarán experiencias que desarrollen otras competencias y que no tengan relación clara con la formación de lectores y escritores.

  5. Debe ser producto de la iniciativa del docente y, en ese sentido, no estar enmarcada en ningún proyecto diseñado y liderado por alguna entidad de índole nacional, regional o externa a los establecimientos educativos.

  6. Si participan ganadores de las versiones anteriores del Premio Nacional al Docente BBVA, deberán hacerlo con experiencias diferentes a las premiadas.

  7. Las experiencias o propuestas que no hayan sido inscritas en el formulario de la categoría a la que corresponden, no pasarán a la siguiente fase de evaluación.


1.2 Para propuestas innovadoras


  1. Las propuestas deben desarrollar las competencias en lectura y escritura. Aunque pueden participar docentes de cualquier área, no se aceptarán propuestas que desarrollen competencias en otras áreas como matemáticas, ciencias y que no tengan relación clara con la formación lectora y escritora.

  2. Debe proyectarse para ser realizada en una institución de educación en los niveles de preescolar, básica y/o media del sector oficial o privado. No se aceptan propuestas para desarrollar en el nivel técnico o tecnológico, o en educación no formal.

  3. Debe incluir un plan de acción donde se identifique claramente cómo se realizará la actividad programa, proyecto, estrategia, etc., propuesto, tanto en tiempos como en los recursos que implicaría su implementación.

  4. Si participan ganadores de las versiones anteriores del Premio Nacional al Docente BBVA, NO podrán participar con propuestas similares a las premiadas.


Los registros que no cumplan con estos requisitos básicos no continuarán en el proceso de evaluación y Corpoeducación informará a los(as) docentes mediante correo electrónico las razones de su no continuidad en el proceso.


2. Segunda Fase: Evaluación de criterios:


Una vez se tenga el conjunto de las postulaciones con los requisitos básicos aprobados, se hará una evaluación con varios criterios de análisis y según la categoría, para establecer el nivel de desarrollo de las experiencias significativas, y la viabilidad y creatividad de las propuestas innovadoras. Serán valoradas sus fortalezas, los aportes pedagógicos y didácticos para la formación de lectores y escritores, así como sus oportunidades de mejora. La evaluación se hará de la siguiente manera:


2.1 Experiencias significativas de lectura y/o escritura convencional (Categoría 1)


El equipo de evaluadores expertos en procesos de formación en lectura y escritura convencional y digital, analizará los aportes que estas ofrecen en el fortalecimiento de las competencias en lectura y escritura en y a través de soportes de lectura y escritura manuscritas o impresos. Los evaluadores tendrán en cuenta siete (7) criterios de evaluación: (i) fundamentación conceptual y pedagógica, (ii) pertinencia, (iii) consistencia, (iv) evaluación, monitoreo y seguimiento, (v) logros y resultados (vi) sostenibilidad, e (vii) innovación.


Cada uno de los criterios de evaluación tiene una puntación de uno (1) a cinco (5), para un puntaje total máximo de treinta y cinco (35) puntos. Se entenderá que una experiencia significativa de lectura y/o escritura convencional es aprobada, cuando el Equipo Evaluador de Corpoeducación le asigne un puntaje total mínimo de veintiún (21) puntos. Entre las experiencias aprobadas por puntaje, el equipo evaluador seleccionará en consenso las ocho (8) mejores experiencias significativas de lectura y/o escritura convencional, con base en un análisis cualitativo.


2.2 Experiencias significativas de lectura y/o escritura en el ámbito digital (Categoría 2)


Para esta categoría solo se evaluará las experiencias que explícitamente privilegian procesos y/o estrategias creativas que desarrollan la formación de lectores y escritores en y a través de formatos digitales y recursos multimediales. La categoría de procesos de lectura y escritura en el ámbito digital tendrá en cuenta, además de los siete (7) criterios de evaluación establecidos para la anterior categoría, la creatividad en el uso de recursos multimodales.


Cada uno de estos criterios tiene una puntación de uno (1) a cinco (5), para un puntaje total máximo de cuarenta (40) puntos. Se entenderá que una experiencia significativa de lectura y/o escritura en el ámbito digital es aprobada, cuando el Equipo Evaluador de Corpoeducación le asigne un puntaje total mínimo de veinticuatro (24) puntos. Entre las experiencias aprobadas por puntaje, el equipo evaluador seleccionará en consenso las cuatro (4) mejores experiencias significativas de lectura y/o escritura en el ámbito digital, con base en un análisis cualitativo.


Una vez finalizada la evaluación de las experiencias significativas, a los(as) docentes de las postulaciones no clasificadas (tanto de la categoría 1 como de la categoría 2), se les enviará un correo electrónico con la evaluación cualitativa y las recomendaciones para su mejora, con el fin de contar con herramientas para el fortalecimiento de sus proyectos y la participación en versiones futuras del Premio.


2.3 Propuestas innovadoras en lectura y/o escritura (Categoría 3)


Los criterios de evaluación de las propuestas innovadoras serán cinco (5): fundamentación conceptual y pedagógica, pertinencia, viabilidad, creatividad y plan de acción.


Cada uno de estos criterios de valoración tiene una puntación de uno (1) a cinco (5), para un puntaje total máximo de veinticinco (25) puntos. Se entenderá que una propuesta es aprobada cuando el Equipo Evaluador de Corpoeducación le asigne un puntaje total mínimo de quince (15) puntos. Como resultado de la evaluación en esta categoría se escogerán 20 propuestas innovadoras.


Una vez finalizada la evaluación de las propuestas innovadoras, a los(as) docentes de las postulaciones no clasificadas, se les enviará un correo electrónico informando que no continúan en la siguiente fase.


Si resulta que a esta segunda fase clasificare tanto la experiencia significativa como la propuesta innovadora de un mismo docente, este último solo seguirá a la siguiente fase en una de las dos categorías, decisión que será tomada por el equipo de evaluadores de acuerdo a criterios de mayor calidad entre una y otra, a consideración del equipo evaluador.


3. Tercera Fase: Entrevistas y votación en redes sociales


3.1 Experiencias significativas lectura y/o escritura convencional y en ámbito digital (Categorías 1 y 2):


Esta etapa tiene por objetivo explorar y conocer mejor las experiencias preseleccionadas y establecer un diálogo con los(as) docentes líderes y estudiantes que participan del desarrollo de tales experiencias, verificando sus condiciones de desarrollo y sus logros.


Los titulares de las doce (12) experiencias significativas seleccionadas en la segunda fase serán entrevistados, en visitas realizadas a los establecimientos educativos, por un grupo delegado de CORPOEDUCACIÓN y de BBVA. En estas visitas se evidenciará el desarrollo de la experiencia, de manera directa, con el (la) docente líder, rector y algunos estudiantes.


Además, las 12 experiencias finalistas serán divulgadas en redes sociales para invitar a votar por la propuesta preferida en la página del Premio. Esta será también la oportunidad para que los(as) docentes seleccionados movilicen dicha votación, pues las experiencias que obtengan mayores votos en la página del Premio, tendrán una ponderación especial por parte de los jurados en el proceso de evaluación de la cuarta fase. La votación solo se podrá realizar en la página del premio https://www.colombia.bancaresponsable.com/premio-al-docente-bbva/premios, y en el link correspondiente a la experiencia por la que se desea votar.


3.2 Propuestas innovadoras en lectura y/o escritura (Categoría 3):


Las 20 propuestas seleccionadas en la segunda fase serán divulgadas por redes sociales para que los internautas las conozcan y sean convocado a votar por las mejores en la página del Premio, asimismo los(as) docentes podrán movilizarlas en sus propias redes. Las 5 propuestas con mayor votación, serán las escogidas para continuar a la siguiente fase.La votación solo se podrá realizar en la página del premio y en el link correspondiente a la propuesta por la que se desea votar.


4. Cuarta fase: Asignación de ganadores


Con la información de la evaluación de la segunda fase, el número de votos en la página del Premio www.colombia.bancaresponsable.com/premio-al-docente-bbva/premios y las entrevistas de la tercera fase de evaluación, un jurado compuesto por expertos en el ámbito de la formación en lectura y escritura, decidirá el ranking en que quedarán las ocho (8) experiencias significativas seleccionadas de la categoría 1, las cuatro (4) experiencias significativas seleccionadas de la categoría 2 y para el caso de las cinco (5) propuestas innovadoras las que cuenten con mayor votación; de donde saldrán seis (6) ganadores:


  • Tres (3) ganadores de la categoría 1, correspondiente a las experiencias significativas que ocupen los tres primeros puestos del ranking de la categoría 1,

  • Un (1) ganador de la categoría 2, correspondiente a la experiencia significativa que ocupe el primer puesto del ranking de la categoría 2

  • Dos (2) ganadores de la categoría 3, correspondiente a las propuestas innovadoras que ocupen los dos primeros del ranking de la categoría 3.


Una vez se haga la selección, a los seis (6) ganadores se les comunicará su logro a través de correo electrónico y/o telefónicamente. Dicha comunicación se hará a partir del treinta (30) de mayo de 2019.



(VI) PREMIOS


BBVA Colombia, enviará una comunicación personalizada a cada ganador del premio al correo electrónico que haya registrado en el formulario de inscripción correspondiente. BBVA Colombia no será responsable si el(los) ganador(es) no puede(n) recibir su premio por no tener sus datos actualizados, por no estar presente para recibirlo, o por cualquier otra causa, o por cualquier acontecimiento de fuerza mayor, o si renuncia(n) al derecho de aceptarlo, perdiendo en estos casos, todos los derechos que pudiera(n) tener en relación con su premio. Si por alguna razón de fuerza mayor o caso fortuito el premio anunciado no pudiere ser entregado por el Banco, se determinará la forma de sustitución. Los premios se entregarán de la siguiente manera:


1. Premiación Categoría 1 - Experiencia significativa en lectura y escritura convencional


Se premiará a los tres (3) docentes ganadores de la categoría 1 y a sus Instituciones Educativas, de la siguiente manera:


1.1 Ganador en el primer lugar del ranking de la categoría 1:


a. El docente ganador en el primer lugar será premiado con:

  • Seis millones de pesos (COP $6.000.000), para recibir esta suma el docente deberá realizar la apertura de una cuenta bancaria en BBVA Colombia, de no tenerla; cuenta a la que se efectuará el abono (Valor libre de impuestos).

  • Publicación de la experiencia en formato digital en medios y redes con los que cuenta el Banco y Corpoeducación.

  • Participación en pasantía internacional a España de siete (7) días y seis (6) noches con todos los gastos pagos, para ser ejecutada en el segundo semestre del año 2019.


Importante: en el caso en que la experiencia premiada sea resultado de un colectivo de docentes, los beneficios solo serán entregados a un único docente; los premios no se duplicarán y a la pasantía, solo irá un docente elegido entre el colectivo de docentes ganador. Este premio es personal e intransferible.


b. La Institución Educativa a la que pertenece el docente ganador en el primer lugar, será premiada con trescientos (300) morrales con útiles escolares (morral, cinco cuadernos, una cartuchera, carpeta, regla, lápices, esferos, colores, borrador, tijeras, tajalápiz, pegante, diccionario español, plastilina, crayones, block de hojas carta y oficio, cartulina, papel silueta, papel seda y temperas). Se tomará como institución educativa a la que pertenece el docente, aquella que el participante haya registrado como tal en el formulario de inscripción.


1.2 Ganador en el segundo lugar del ranking de la categoría 1:


a. El docente ganador en el segundo lugar será premiado con:

  • Cuatro millones de pesos (COP $4.000.000), para recibir esta suma el docente deberá realizar la apertura de una cuenta bancaria en BBVA Colombia, de no tenerla, cuenta a la que se efectuará el abono. (Valor libre de impuestos).

  • Publicación de la experiencia en formato digital en medios y redes con los que cuenta el Banco y Corpoeducación.

  • Participación en pasantía internacional a España de siete (7) días y seis (6) noches con todos los gastos pagos, para ser ejecutada en el segundo semestre del año 2019.

Importante: en el caso en que la experiencia premiada sea resultado de un colectivo de docentes, los beneficios solo serán entregados a un único docente; los premios no se duplicarán y a la pasantía, solo irá un docente elegido entre el colectivo de docentes ganador. Este premio es personal e intransferible.


b. La Institución Educativa a la que pertenece el docente ganador en el segundo lugar recibirá quinientos (500) Morrales con útiles escolares (morral, cinco cuadernos, una cartuchera, carpeta, regla, lápices, esferos, colores, borrador, tijeras, tajalápiz, pegante, diccionario español, plastilina, crayones, block de hojas carta y oficio, cartulina, papel silueta, papel seda y temperas). Se tomará como institución educativa a la que pertenece el docente, aquella que el participante haya registrado como tal en el formulario de inscripción.


1.3 Ganador en el tercer lugar del ranking de la categoría 1:


a. El docente ganador en el tercer lugar será premiado con:

  • Dos millones de pesos (COP $2.000.000), para recibir esta suma el docente deberá realizar la apertura de una cuenta bancaria en BBVA Colombia, de no tenerla, cuenta a la que se efectuará el abono. (Valor libre de impuestos).

  • Publicación de la experiencia en formato digital en medios y redes con los que cuenta el Banco y Corpoeducación.

  • Participación en pasantía internacional a España de cinco días y cuatro noches con todos los gastos pagos, para ser ejecutada en el segundo semestre del año 2019.

Importante: en el caso en que la experiencia premiada sea resultado de un colectivo de docentes, los beneficios solo serán entregados a un único docente; los premios no se duplicarán y a la pasantía, solo irá un docente elegido entre el colectivo de docentes ganador. Este premio es personal e intransferible.


b. La Institución Educativa a la que pertenece el docente ganador en el tercer lugar recibirá trescientos (300) Morrales con útiles escolares (morral, cinco cuadernos, una cartuchera, carpeta, regla, lápices, esferos, colores, borrador, tijeras, tajalápiz, pegante, diccionario español, plastilina, crayones, block de hojas carta y oficio, cartulina, papel silueta, papel seda y temperas). Se tomará como institución educativa a la que pertenece el docente, aquella que el participante haya registrado como tal en el formulario de inscripción.


2. Premiación categoría 2 - Experiencia significativa en lectura y escritura en el ámbito digital


Se premiará al docente ganador de la categoría 2 y a su Institución Educativa, de la siguiente manera:


2.1 Único ganador de la categoría 2 (primer lugar del ranking):


a. El docente ganador será premiado con:

  • Seis millones de pesos (COP $6.000.000), para recibir esta suma el docente deberá realizar la apertura de una cuenta bancaria en BBVA Colombia, de no tenerla, cuenta a la que se efectuará el abono. (Valor libre de impuestos).

  • Publicación de la experiencia en formato digital en medios y redes con los que cuenta el Banco y Corpoeducación.

  • Participación en pasantía internacional a España de cinco días y cuatro noches con todos los gastos pagos, para ser ejecutada en el segundo semestre del año 2019.

Importante: en el caso en que la experiencia premiada sea resultado de un colectivo de docentes, los beneficios solo serán entregados a un único docente; los premios no se duplicarán y a la pasantía, solo irá un docente elegido entre el colectivo de docentes ganador. Este premio es personal e intransferible.


b. La Institución Educativa a la que pertenece el docente ganador recibirá quinientos (500) morrales con útiles escolares (morral, cinco cuadernos, una cartuchera, carpeta, regla, lápices, esferos, colores, borrador, tijeras, tajalápiz, pegante, diccionario español, plastilina, crayones, block de hojas carta y oficio, cartulina, papel silueta, papel seda y temperas). Se tomará como institución educativa a la que pertenece el docente, aquella que el participante haya registrado como tal en el formulario de inscripción.


3. Premiación categoría 3 - Propuesta innovadora en lectura y escritura


Se premiará a los dos (2) docentes ganadores de la categoría 3 y a sus Instituciones Educativas, de la siguiente manera:


3.1 Ganador en el primer lugar del ranking de la categoría 3


a. El docente ganador en el tercer lugar será premiado con:

  • Tres millones de pesos (COP $3.000.000), para recibir esta suma el docente deberá realizar la apertura de una cuenta bancaria en BBVA Colombia, de no tenerla, cuenta a la que se efectuará el abono. (Valor libre de impuestos).

  • Participación en un boot camp en Bogotá de dos días, especialmente diseñado para que fortalezcan sus propuestas con miras a implementarlas. El boot camp es un espacio de capacitación diseñado para desarrollar un conjunto de habilidades que puedan ser llevadas a la práctica, en un ambiente de inmersión total con cero distracciones para adquirir conocimientos de manera rápida. Los costos de traslados a Bogotá y hospedaje hacen parte del premio. No se incluyen otros viáticos salvo los aquí mencionados.


Importante: en el caso en que la experiencia premiada sea resultado de un colectivo de docentes, los beneficios solo serán entregados a un único docente; los premios no se duplicarán y a la pasantía, solo irá un docente elegido entre el colectivo de docentes ganador. Este premio es personal e intransferible.


b. La Institución Educativa a la que pertenece el docente ganador en el primer lugar recibirá una colección bibliográfica por valor de COP $1.500.000, con materiales de lectura que sirvan para implementar la propuesta. Se tomará como institución educativa a la que pertenece el docente, aquella que el participante haya registrado como tal en el formulario de inscripción.


3.2 Ganador en el segundo lugar del ranking de la categoría 3


a. El docente ganador en el tercer lugar será premiado con:

  • Dos millones de pesos (COP $2.000.000), para recibir esta suma el docente deberá realizar la apertura de una cuenta bancaria en BBVA Colombia, de no tenerla, cuenta a la que se efectuará el abono. (Valor libre de impuestos).

  • Participación en un boot camp en Bogotá de dos días, especialmente diseñado para que fortalezcan sus propuestas con miras a implementarlas. El boot camp es un espacio de capacitación diseñado para desarrollar un conjunto de habilidades que puedan ser llevadas a la práctica, en un ambiente de inmersión total con cero distracciones para adquirir conocimientos de manera rápida. Los costos de traslados a Bogotá y hospedaje hacen parte del premio. No se incluyen otros viáticos salvo los aquí mencionados.


Importante: en el caso en que la experiencia premiada sea resultado de un colectivo de docentes, los beneficios solo serán entregados a un único docente; los premios no se duplicarán y a la pasantía, solo irá un docente elegido entre el colectivo de docentes ganador. Este premio es personal e intransferible.


b. La Institución Educativa a la que pertenece el docente ganador en el segundo lugar recibirá una colección bibliográfica para la Institución educativa por valor de COP $1.000.000, con materiales de lectura que sirvan para implementar la propuesta. Se tomará como institución educativa a la que pertenece el docente, aquella que el participante haya registrado como tal en el formulario de inscripción.



(VII) CONDICIONES DE LOS PREMIOS:


  1. Los premios serán entregados durante el segundo semestre del año 2019.

  2. Un mismo docente no podrá ganar más de un (1) premio.

  3. El Premio es personal e intransferible y no podrá ser cambiado por ningún otro bien o servicio o canjeado por efectivo.

  4. Los(as) docentes ganadores en las categorías 1 y 2, deben contar con pasaporte vigente al momento de la pasantía, la cual se realizará en el segundo semestre del año 2019

  5. Los ganadores serán los responsables de realizar y costear todos los trámites necesarios para obtener los permisos que se requieran para poder salir del país e ingresar a España.

  6. En el caso de las pasantías, BBVA Colombia no se hace responsable del rechazo del ingreso al país de destino.

  7. En caso que los ganadores de las categorías 1 y 2 no residan en la ciudad de Bogotá, estos deberán asumir todos los gastos que implique reclamar el premio en Bogotá.



(VIII) DESCALIFICACIONES


Será descalificado de la actividad el participante que:


(i) Haya realizado, a juicio de BBVA Colombia, cualquier tipo de maniobra engañosa o fraudulenta para incrementar sus posibilidades reales de ser el ganador.

(ii) Si como resultado de las acciones fraudulentas del Participante resultase perjudicado un tercero y éste formulase cualquier tipo de reclamación en contra de BBVA Colombia, éste tendrá en contra del Participante las acciones legales correspondientes para obtener la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.



(IX) AUTORIZACIÓN


Cada ganador autoriza expresamente a BBVA Colombia y a Corpoeducación para que publiquen en cualquier medio de comunicación, (televisión, prensa, radio, medios impresos, página web y/o sucursales), su nombre, número de identificación e imagen, así como la información del premio, ya sea con fines publicitarios y/o comerciales.

 

Es así como cada ganador se compromete a prestar su imagen para la toma de fotografías en el momento en que BBVA Colombia y/o Corpoeducación lo soliciten, y a participar en la filmación de la entrega del premio, si fuere el caso. Su participación no será objeto de remuneración por parte de BBVA ni Corpoeducación.

 

Cada ganador deberá firmar el compromiso de cesión de derechos de imagen, derechos de autor y de cualesquiera otros derechos que le correspondan o puedan corresponderle por virtud de la utilización de su imagen por parte del Banco y/o Corpoeducación.



(X) MODIFICACIONES


BBVA Colombia se reserva el derecho a cambiar las fechas indicadas en este reglamento, tanto de vigencia de la convocatoria, como de plazo de ejecución del proceso de evaluación y selección, como de entrega de los premios. Cualquier cambio se informará a los participantes por medio de la página web del Premio www.colombia.bancaresponsable.com/premio-al-docente-bbva/premios



(XI) ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

 

La sola participación en el “Premio Nacional al Docente BBVA 2018”, implica el conocimiento y aceptación de todos sus términos y condiciones por parte de todos los participantes. El Banco se exime de responsabilidad frente al conocimiento de las condiciones por parte de los participantes, teniendo en cuenta que se usan los medios adecuados para la comunicación de las mismas. 


Adicionalmente, el Banco no es responsable por la calidad, idoneidad y garantía de los productos y servicios que hacen parte de los premios. Los ganadores actúan por su propia cuenta y riesgo, y exoneran al Banco de cualquier perjuicio sufrido por el uso o disfrute de los productos y/o servicios incluidos como premio en esta actividad.




EL PRESENTE REGLAMENTO ESTARÁ VIGENTE HASTA EL MES DE DICIEMBRE DE 2019 Y EN TODO CASO HASTA LA ENTREGA DE LOS PREMIO AQUÍ PREVISTOS.

 


Bogotá, D.C. octubre de 2018.


INFORMACIÓN SOBRE LA PASANTÍA INTERNACIONAL

El viaje se llevará a cabo a España durante el segundo semestre del año 2019. En la agenda institucional coordinada por la Fundación Carolina Colombia se incluirán jornadas académicas, reuniones en la Embajada de Colombia y visitas a universidades y organismos vinculados a la educación, la cultura y la acción exterior, espacios de diálogo con instituciones vinculadas a temas de liderazgo educativo y visitas culturales.

La pasantía cubrirá los siguientes conceptos:

  • Traslados internacionales Bogotá – Madrid – Bogotá.
  • Traslados internos de Madrid a otra ciudad por escoger (ida y regreso).
  • Traslados internos en las ciudades durante las visitas programadas. (No incluye traslados fuera del horario de la agenda institucional).
  • Alojamiento en habitación doble por 6 noches. Desayuno incluido. (No incluye gastos de mini bar, servicio de teléfono o gastos personales de los participantes)
  • Ayuda en efectivo para alimentación para 7 días.
  • Tres visitas culturales.
  • Seguro médico internacional.
  • Publicación virtual

IMPORTANTE

  1. Los(as) docentes ganadores de la pasantía internacional deben contar con pasaporte vigente al momento de la pasantía, la cual se realizará en el segundo semestre del año 2019
  2. Los ganadores serán los responsables de realizar y costear todos los trámites necesarios para obtener los permisos que se requieran para poder salir del país e ingresar a España.
  3. BBVA Colombia ni CORPOEDUCACIÓN se hacen responsables en caso de que se presente algún rechazo del ingreso al país de destino.
  4. En caso que los ganadores de la Pasantía no residan en la ciudad de Bogotá, estos deberán asumir todos los gastos que implique reclamar el premio en Bogotá.