Para participar en el V Premio Nacional al Docente BBVA debes registrar tu experiencia desde el 13 de noviembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2019

Inscribe tu experiencia

¿Quiénes pueden participar?

Puedes participar en el premio si:

• Eres docente de educación preescolar, básica y media de instituciones educativas de carácter formal del sector oficial o privado debidamente acreditadas por el Ministerio de Educación.

• Te desempeñas actualmente en cualquiera de las áreas curriculares.

• Lideras experiencias significativas o tienes propuestas innovadoras que desarrollen competencias en lectura y escritura.

• Las experiencias a postular, tanto en el ámbito convencional como en el digital, deben tener mínimo un (1) año de desarrollo y estar activas en los establecimientos educativos donde se implementan; mientras que las propuestas innovadoras postuladas solo deben estar en etapa de formulación.

Para participar en el V Premio Nacional al Docente BBVA debes registrar tu experiencia significativa o propuesta innovadora en el formulario de la categoría a la cual te postulas.

¿Cómo se seleccionan las experiencias o propuestas?

1

Evaluación inicial

Del 20 de marzo al 25 de marzo de 2019.

Una vez haya finalizado la convocatoria docente, las experiencias inscritas pasan al proceso de evaluación realizado por la Corporación Mixta para la Investigación y Desarrollo Corpoeducación.

Para experiencias significativas de lectura y escritura convencional y en ámbito digital:

a) Tu propuesta debe formular estrategias novedosas para el fomento y la apropiación de la lectura y la escritura de tus estudiantes, en soportes convencionales o digitales.

b) Debe contar con mínimo 1 año de desarrollo y no haber finalizado.

c) Hacer explícito el énfasis y la reflexión de cómo han sido desarrolladas las competencias en lectura y/o escritura como eje central de la experiencia.

d) Aunque podrán participar docentes de cualquier área, el objetivo principal de las experiencias presentadas debe ser el desarrollo de competencias en lectura y/o escritura.

e) La experiencia no puede estar enmarcada en ningún proyecto diseñado y liderado por alguna entidad de índole nacional, regional o externa a los establecimientos educativos.

f) Si eres ganador de alguna versión anterior del Premio Nacional al Docente BBVA, deberás participar con experiencias diferentes a las premiadas.

g) Las experiencias o propuestas que no hayan sido inscritas en el formulario de la categoría a la que corresponden, no pasarán a la siguiente fase de evaluación.

Para propuestas innovadoras:

a) Si tu experiencia es convencional debe ser una práctica de lectura y escritura producida a través de los soportes tradicionales, ya sean manuscritos o impresos en papel como cuadernos, diarios, cartas, libros, revistas, fanzines, periódicos, entre otros; si es digital, debe ser producida desde la interacción multimedia, lo cual supone el uso creativo de dichos recursos e ir más allá de la digitalización del texto escrito.

b) Esta propuesta debe desarrollar las competencias en lectura y escritura. Aunque pueden participar docentes de cualquier área, no se aceptarán propuestas que desarrollen competencias en otras áreas como matemáticas, ciencias y que no tengan relación clara con la formación lectora y escritora.

c) Debe proyectarse para ser realizada en una institución de educación en los niveles de preescolar, básica y/o media del sector oficial o privado.

d) La propuesta debe incluir un plan de acción donde se identifique claramente cómo se llevará a cabo, tanto en los tiempos como en los recursos que implicaría su implementación.

e) Si eres ganador de alguna versión anterior del Premio Nacional al Docente BBVA, deberás participar con propuestas similares a las premiadas.

2

Evaluación de criterios

Del 26 de marzo al 10 de abril de 2019.

Una vez se tenga el conjunto de las postulaciones con los requisitos básicos aprobados, se hará una evaluación con varios criterios de análisis según la categoría para establecer el nivel de desarrollo de las experiencias significativas, la viabilidad y creatividad de las propuestas innovadoras. Serán valoradas sus fortalezas, los aportes pedagógicos y didácticos para la formación de lectores y escritores, así como sus oportunidades de mejora.

Nota: Si el mismo docente pasara a esta fase con una experiencia significativa y con una propuesta innovadora, solo seguirá a la siguiente fase en una de las dos categorías, decisión que será tomada por el equipo de evaluadores.

3

Entrevistas y votación en portal del premio

Del 15 de abril al 29 de abril de 2019.

En esta etapa, un grupo delegado de Corpoeducación y del BBVA harán entrevistas con los docentes líderes y estudiantes que participan del desarrollo de las experiencias preseleccionadas, verificando sus condiciones de desarrollo y sus logros.

4

Selección de ganadores

A partir del 30 de abril de 2019.

El jurado compuesto por expertos en el ámbito de la formación en lectura y escritura, decidirá los cuatro finalistas: los tres primeros puestos de la primera categoría, el primer puesto de la segunda categoría y dos primeros puestos de la tercera categoría. Cuando se seleccionen los 6 finalistas, se les comunicará su logro a través de correo electrónico y/o telefónicamente.

Inscribe tu experiencia
Conoce más en Términos y condiciones